1654
Ya desde 1654 existía sin lugar a dudas una cierta tradición cervecera en «Applehoek», en Melle.Ya desde 1654 existía sin lugar a dudas una cierta tradición cervecera en "Applehoek", en Melle.
Ya desde 1654 existía sin lugar a dudas una cierta tradición cervecera en «Applehoek», en Melle.Ya desde 1654 existía sin lugar a dudas una cierta tradición cervecera en "Applehoek", en Melle.
Tan sólo cuatro años después, en 1906, adquirió la fábrica de cerveza, y le puso el nombre de "Brouwerij-Mouterij den Appel". Durante la Primera Guerra Mundial, muchas fábricas de cerveza se vieron envueltas en problemas y,
Tan sólo cuatro años después, en 1906, adquirió la fábrica de cerveza, y le puso el nombre de "Brouwerij-Mouterij den Appel". Durante la Primera Guerra Mundial, muchas fábricas de cerveza se vieron envueltas en problemas y, una vez finalizada la guerra, las calderas para la elaboración de cerveza, reclamadas por las fuerzas de ocupación, tuvieron que ser sustituidas lo más rápidamente posible. Actualmente, una de esas calderas culmina el bar del museo, como si de una cúpula decorativa se tratara.
En 1936 comenzó la construcción de un vasto complejo a lo largo de Geraardbergsesteenweg. Este edificio acogería la nueva fábrica de cerveza a partir de 1939.
En 1939 finalizó la construcción de los nuevos edificios alrededor de Geraardbergsensteenweg. Dentro de ellos se encontraba la nueva sala de elaboración de cerveza, que sigue siendo el orgullo de la fábrica.
Tras varios procedimientos de prueba y error, por fin en 1945 se elaboró la primera cerveza de calidad: la "Golden Kenia", llamada así por una variedad de cebada francesa. Esta cerveza ganó varios premios:
Tras varios procedimientos de prueba y error, por fin en 1945 se elaboró la primera cerveza de calidad: la "Golden Kenia", llamada así por una variedad de cebada francesa. Esta cerveza ganó varios premios:
En 1948 la fábrica comenzó a producir agua y limonadas bajo la denominación "Mell's drinks"
The brewery knew a huge expansion and in 1964 a modern bottle filling line was built. The golden sixties saw the breakthrough of the German Dort-type beers and Brewery Huyghe also developed its own dort beer, named "Eigerbrau".
Durante la década de los 70 las ventas cayeron y fue necesario tomar medidas. Los problemas se resolvieron gracias a un cambio realizado en el enfoque de ventas.
Durante la década de los 70 las ventas cayeron y fue necesario tomar medidas. Los problemas se resolvieron gracias a un cambio realizado en el enfoque de ventas.
Además de los más de 300 pubs en los que era obligatorio vender la cerveza, la fábrica dejó de centrarse en los pequeños comerciantes de cerveza, que de todas formas tenían un número cada vez mayor de clientes en busca de grandes marcas. Trasladó su foco de atención a las entidades colectivas, como restaurantes de empresas, departamentos de servicios sociales, hospitales, colegios, ferrocarriles, etc., donde la fábrica también podía vender cervezas de mesa y limonadas, además de la cerveza lager.
Durante la reforma radical de la fábrica de cerveza en 1985, se formaron divisiones de producción y de empresa. La reestructuración de la empresa se acompañó de una considerable inversión financiera, y se cambió la producción de la tradicional cerveza Pilsen por la de cervezas de alta fermentación.
Durante la reforma radical de la fábrica de cerveza en 1985, se formaron divisiones de producción y de empresa. La reestructuración de la empresa se acompañó de una considerable inversión financiera, y se cambió la producción de la tradicional cerveza Pilsen por la de cervezas de alta fermentación. Por primera vez, se contempló la opción de exportar. El 5 de julio de 1985 salió al mercado la cerveza de color ámbar "Artevelde". La fábrica producía entonces 13.500 hectolitros.
En 1987, la fábrica comenzó a fermentar cerveza embotellada, produciendo así la "Artevelde grand cru".
El 26 de diciembre de 1988 nació la famosa "Delirium Tremens". El carácter particular y el sabor único de «Delirium Tremens» son el resultado de tres tipos diferentes de levadura.
El 26 de diciembre de 1988 nació la famosa "Delirium Tremens". El carácter particular y el sabor único de «Delirium Tremens» son el resultado de tres tipos diferentes de levadura. Su original envasado, que recuerda a una botella de cerámica de colonia, así como su colorida etiqueta, contribuyeron a su éxito. La etiqueta es una representación de las diferentes fases de la producción de la "Delirium Tremens"; el "Elefante Rosa" ya estaba en pie y listo para conquistar el mundo. Para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa en 1989, se lanzó la cerveza local "La Guillotine".
En 1992 se fundó la "Cofradía del Elefante Rosa". Su tarea consistía en promover la "Delirium Tremens" y otras cervezas de Melle. Brewery Huyghe se hizo con las fábricas "Campus", "St Idesbald" y "Ville Villers".
En 1993 comenzó la producción de la gama de cervezas de frutas "Floris". Por ejemplo, incluía cervezas hechas con cerezas, frambuesas o manzanas.
En febrero de 1994 la familia Huyghe adquirió la fábrica Damy, de Olsene. De este modo, las cervezas de abadía Sint Idesbald (rubia, doble, triple) contribuyeron a aumentar el segmento de las cervezas de abadía de la fábrica.
Se completó definitivamente la producción de las cervezas de fruta basadas en cerveza de trigo: Brewery Huyghe, la última fábrica de cerveza de la región de Gante, lanza cuatro nuevas cervezas de frutas a la vez, bajo la denominación "Floris".
Se completó definitivamente la producción de las cervezas de fruta basadas en cerveza de trigo: Brewery Huyghe, la última fábrica de cerveza de la región de Gante, lanza cuatro nuevas cervezas de frutas a la vez, bajo la denominación "Floris". En los años sucesivos, sumaría tres cervezas más a la gama. Junto a la cerveza de trigo Floris también se pueden encontrar Griotte, Fraise, Passion, Honey, Chocolate y Ninkeberry (una mezcla de cinco frutas tropicales).
Con el fin de mejorar la atención al cliente, se construyeron una nueva zona de recepción y un museo: el arte de la fabricación de cerveza en general y la familia de Brewery Huyghe tienen una historia tan interesante que sería una pena no compartirla con todo el mundo.
En 1997, nuestra cerveza estrella, «Delirium Tremens», recibe una nominación a "la mejor cerveza del mundo". Una medalla de oro durante el "Campeonato Mundial de Cerveza" en Chicago (1998) confirmó este reconocimiento a nivel internacional. "El nombre Delirium Tremens habla por sí solo.
En 1997, nuestra cerveza estrella, «Delirium Tremens», recibe una nominación a "la mejor cerveza del mundo". Una medalla de oro durante el "Campeonato Mundial de Cerveza" en Chicago (1998) confirmó este reconocimiento a nivel internacional. "El nombre Delirium Tremens habla por sí solo. Las palabras simplemente no pueden describir el complejo sabor de esta cerveza. Pero esto no me frenará para seguir probándola. El color es dorado; la espuma suave y cremosa. El primer trago calienta mi garganta y estómago como una estufa de madera caldea una cabaña.
Esta cerveza tan etérea y radiante contiene trazas de lúpulo y algún matiz sorprendente de malta. El regusto es afrutado, casi de cereza. Un cálido brillo alcohólico baja por la garganta hasta llegar al estómago. Esta cerveza debe tomarse despacio, para que pueda revelarse en cada dulce trago. Delirium Tremens tiene mucho cuerpo, un gran sabor en boca, y un regusto largo y dulce"Tras adquirir las fábricas de Biertoren y de Damy, Huyghe suma en este año Brewery Villers: a partir de este momento, las cervezas de abadía Vieille Villers y Triple Villers, la "Loteling", "Paranoia" (muy similar a la Delirium) y la "Rubbel sexy lager" se fabrican en Melle.
Tras adquirir las fábricas de Biertoren y de Damy, Huyghe suma en este año Brewery Villers: a partir de este momento, las cervezas de abadía Vieille Villers y Triple Villers, la "Loteling", "Paranoia" (muy similar a la Delirium) y la "Rubbel sexy lager" se fabrican en Melle.
Hasta el momento, las exportaciones representan más del 65% de la producción, cifra que seguirá aumentando en los años siguientes.
Delirium Tremens celebra su aniversario. Con motivo de esta ocasión se elabora una nueva cerveza: "Delirium Nocturnum", una cerveza negra de 8,5% de alc./vol., con una fermentación secundaria en la botella.
El año de las grandes obras de reconstrucción. La fábrica renueva la totalidad de su capacidad de levadura y cerveza lager: se incorporan en la sala recién construida 16 tanques de levadura cilíndrico-cónicos (capacidad de 100 a 600 hl). Se produce el desmantelamiento de la antigua bodega de cerveza lager.
El año de las grandes obras de reconstrucción. La fábrica renueva la totalidad de su capacidad de levadura y cerveza lager: se incorporan en la sala recién construida 16 tanques de levadura cilíndrico-cónicos (capacidad de 100 a 600 hl). Se produce el desmantelamiento de la antigua bodega de cerveza lager.
El 5 de febrero, la fábrica invita a todos los productores de cerveza belgas a la celebración del Rey Gambrinus (el Rey de la Cerveza). A la cartera se suman nuevas cervezas: Delirium Christmas, una cerveza de color ámbar con un 10% de alc./vol., que se vende como las rosquillas en Estados Unidos.
Brewery Huyghe invierte en una segunda línea de llenado de barriles. En la antigua bodega de cervezas lager se instala una nueva bodega diáfana con 10 tanques de presión de acero inoxidable de 130hl y 4 de 70hl (con instalación CIP).
Brewery Huyghe invierte en una segunda línea de llenado de barriles. En la antigua bodega de cervezas lager se instala una nueva bodega diáfana con 10 tanques de presión de acero inoxidable de 130hl y 4 de 70hl (con instalación CIP).
La capacidad de la bodega aumenta con 3 tanques exteriores de 225hl. En colaboración con Mongozo African Breweries, Huyghe desarrolla una cerveza de plátano hecha con plátanos de comercio justo Max Havelaar: "Mongozo Banaan".
La familia Floris está creciendo: en julio de 2001 da la bienvenida a la recién nacida "Floris Appel", una refrescante cerveza de trigo con zumo de manzana. Huyghe compra la casa perteneciente a la familia Droesbeque (1.200 m2), colindante a la fábrica.
En estrecha colaboración con la ciudad de Arrás, comenzamos a elaborar una cerveza lager de malta que se comercializará y denominará la "Arrageoise". La gama Mongozo se amplía con dos ingredientes más Max Havelaar.
En estrecha colaboración con la ciudad de Arrás, comenzamos a elaborar una cerveza lager de malta que se comercializará y denominará la "Arrageoise". La gama Mongozo se amplía con dos ingredientes más Max Havelaar. Y "La Guillotine" sigue recogiendo premios, esta vez durante el Campeonato Mundial de Australia. La Delirium Tremens y sus "hermanas" están ahora disponibles en México y Tailandia. Las exportaciones siguen creciendo: Estados Unidos, Japón y Australia se han convertido en importantes importadores.
El final de 2003 marca la inauguración de un nuevo centro de promociones, que incluye un nuevo acceso al museo, a la zona de compras y un guardarropa. Las instalaciones para la fermentación de la levadura y un nuevo kieselghur/potente filtro de 120hl/hora empiezan a funcionar. También se moderniza el centrifugador de hierbas.
El final de 2003 marca la inauguración de un nuevo centro de promociones, que incluye un nuevo acceso al museo, a la zona de compras y un guardarropa. Las instalaciones para la fermentación de la levadura y un nuevo kieselghur/potente filtro de 120hl/hora empiezan a funcionar. También se moderniza el centrifugador de hierbas. La fábrica crece rápidamente: ahora también producimos cerveza de mesa para el supermercado belga Colruyt. Las exportaciones crecen más del 35%. En julio se ponen en marcha dos tanques cilíndrico-cónicos de 1.200 hl cada uno para aumentar de manera considerable la capacidad de almacenamiento.
En estrecha colaboración con OXFAM, la fábrica elabora dos cervezas de alta gravedad: una rubia y una negra de 7,5% de alc./vol. La mitad de los ingredientes utilizados proceden del comercio justo: quinua, arroz y caña de azúcar.
En estrecha colaboración con OXFAM, la fábrica elabora dos cervezas de alta gravedad: una rubia y una negra de 7,5% de alc./vol. La mitad de los ingredientes utilizados proceden del comercio justo: quinua, arroz y caña de azúcar. La producción crece y se instalan cuatro nuevos tanques cilíndrico-cónicos con una capacidad de 1.200 hl cada uno. La fábrica construye también nuevas bodegas (2.400 m2).
La fábrica celebra su 350 aniversario y el centenario de su obra maestra, "Delirium Tremens".
Se construye una instalación para el tratamiento de agua y una línea nueva de llenado de barriles de 360 barriles/hora comienza a funcionar.
La fábrica alcanza el hito histórico de 100.000 hl (gracias al incremento del 17% con respecto al año anterior). Filip Devolder es nombrado Director de Ventas. Se instala un despaletizador para botellas nuevas y la fábrica sigue expandiéndose con 2.000 m2 de almacenes y 580 m2 adicionales de zona de calor (procedente de los compresores de refrigeración).
La fábrica alcanza el hito histórico de 100.000 hl (gracias al incremento del 17% con respecto al año anterior). Filip Devolder es nombrado Director de Ventas. Se instala un despaletizador para botellas nuevas y la fábrica sigue expandiéndose con 2.000 m2 de almacenes y 580 m2 adicionales de zona de calor (procedente de los compresores de refrigeración). El personal cuenta con unos vestuarios nuevos y un comedor. El tratamiento de agua se ve incrementado con un tanque de contención adicional de 80 m3. La fábrica adquiere 10 nuevos tanques cilíndrico-cónicos de 700 hl cada uno y 3 tanques (para la bodega diáfana) de 250 hl cada uno.
La fábrica compra una nueva máquina enjuagadora KRONES. Se modifica la entrada a la fábrica: se construye un nuevo parking y dos relucientes calderas de cobre dan la bienvenida a los visitantes.
Se elaboran nuevas cervezas: Artevelde Premier Cru, Delirium Red y Mongozo Premium Pilsener (sin gluten, biológica y de comercio justo), elegida como la mejor cerveza lager belga durante la feria Horeca Expo en noviembre.
Se elaboran nuevas cervezas: Artevelde Premier Cru, Delirium Red y Mongozo Premium Pilsener (sin gluten, biológica y de comercio justo), elegida como la mejor cerveza lager belga durante la feria Horeca Expo en noviembre. Se modifica la fórmula para La Guillotine y la cerveza gana una medalla de plata durante el European Beer Star de 2010. Se instala una máquina para la pasteurización en túnel y un despaletizador. Brewery Huyghe participa en la Exposición Universal de Shanghái.
En 2011 se inicia la construcción de una nueva sala de cocción, con un coste de siete millones de euros para Brouwerij Huyghe. Se prevé que la ampliación incrementará la capacidad de producción hasta los 300.000 hl. Con la última tecnología, la planta conseguirá un ahorro de materias primas de, al menos, un 10%, además de un ahorro energético de un 50% y una reducción del 30% en el consumo de agua. En marzo, Brouwerij Huyghe se une a la asociación Belgian Family Brewers con todas las variedades de Delirium y La Guillotine.
En 2011 se inicia la construcción de una nueva sala de cocción, con un coste de siete millones de euros para Brouwerij Huyghe. Se prevé que la ampliación incrementará la capacidad de producción hasta los 300.000 hl. Con la última tecnología, la planta conseguirá un ahorro de materias primas de, al menos, un 10%, además de un ahorro energético de un 50% y una reducción del 30% en el consumo de agua. En marzo, Brouwerij Huyghe se une a la asociación Belgian Family Brewers con todas las variedades de Delirium y La Guillotine.
Prestigiosos galardones Las cervezas de Brouwerij Huyghe consiguen premios por todo el mundo. La Guillotine gana la medalla de oro en la edición de 2011 de la prestigiosa competición Brewing Industry International Awards. Delirium Nocturnum vuelve a casa con una medalla de oro del IBEC (International Beverage Exposition and Competition), que se celebra en China. La segunda mitad del año trae a la fábrica una oleada de premios por sus cervezas Floris Mango, con oros en Hong Kong y Tel Aviv (Israel), y por Delirium Tremens y Mongozo Premium Pilsener, que también se llevan el máximo galardón en Tel Aviv. El año se cierra con una medalla de plata para Delirium Tremens y una de bronce para La Guillotine en la Competición Internacional de Cervezas de Japón. |
En enero de 2012, Brouwerij Huyghe recibe el reconocimiento de Flandes Oriental, que se otorga en reconocimiento a las cerveceras de especial mérito. Las obras de las nuevas instalaciones y los cambios efectuados en la fábrica
En enero de 2012, Brouwerij Huyghe recibe el reconocimiento de Flandes Oriental, que se otorga en reconocimiento a las cerveceras de especial mérito.
Las obras de las nuevas instalaciones y los cambios efectuados en la fábrica (que suponen una inversión de unos siete millones de euros), finalizan en abril de 2012, y la nueva sala de cocción se pone en marcha. La capacidad de producción se incrementa hasta los 300.000 hl. Con la última tecnología, la planta conseguirá un ahorro de materias primas de, al menos, un 10%, un ahorro energético del 50% y una reducción del 30% en el consumo de agua. En junio se añaden elementos 3D a la página web para conseguir una integración perfecta con el mundo del «Pink Elephant». En julio, Floris Kriek y Delirium Tremens ganan sendas medallas en el International Beer Challenge de Londres. La empresa también consigue llevarse medallas con Mongozo Premium Pilsener y La Guillotine en los World Beer Awards, otorgados en octubre.
En 2013 se presenta Deliria, una cerveza producida por mujeres para todas las personas amantes de la cerveza. También este año una lluvia de premios recae sobre las cervezas de la fábrica. En el plano internacional, entre Delirium Tremens, La Guillotine, Mongozo, Deliria y las cervezas Floris consiguen nada menos que 13 medallas.
El Día de la Cerveza y la Mujer, celebrado en junio, supone un hito de este año. Más de 150 mujeres llegan a Melle para disfrutar de una experiencia gastronómica y cervecera. En el prestigioso premio anual de cervezas que se organiza en Chile,
El Día de la Cerveza y la Mujer, celebrado en junio, supone un hito de este año. Más de 150 mujeres llegan a Melle para disfrutar de una experiencia gastronómica y cervecera. En el prestigioso premio anual de cervezas que se organiza en Chile, Delirium Tremens es elegida la «Mejor Strong Ale», con una puntuación de 4,73 sobre 5. En abril, Delirium Tremens gana una medalla de bronce en el concurso cervecero más célebre del mundo, la Copa del Mundo de la Cerveza (World Beer Cup). A finales de 2014, Abdij Averbode lanza una nueva gama de productos al mercado: pan, queso y cerveza, producidos por nuestros selectos socios La Lorraine Bakery Group, Milcobel y Brouwerij Huyghe, respectivamente. Una vez más, nos llega un aluvión de premios en las mejores competiciones de cerveza, donde conseguimos medallas para Averbode Abdijbier, Mongozo Premium Pilsener, La Guillotine y Floris Kriek.
La fábrica experimenta un importante avance en el plano medioambiental. Su objetivo es convertirse en la cervecera más sostenible de Bélgica, y con ello en mente firma la carta medioambiental en 2014 e introduce diversas innovaciones.
La fábrica experimenta un importante avance en el plano medioambiental. Su objetivo es convertirse en la cervecera más sostenible de Bélgica, y con ello en mente firma la carta medioambiental en 2014 e introduce diversas innovaciones. Adquiere, en primer lugar, una nueva caldera de vapor que funciona con gas natural para sustituir a la anterior, menos eficiente, de fuel. Se amplía la instalación de paneles solares en el tejado de los almacenes de la fábrica. De esta forma se duplica la capacidad de 154 de kWp (potencia pico), con lo que una importante proporción de nuestro consumo energético pasa a ser renovable. La fábrica también adquiere nuevos camiones, mucho más ecológicos y silenciosos que los anteriores.
A lo largo de los últimos años, la cervecera ha hecho notables progresos en materia medioambiental, lo que ha supuesto una reducción general en el consumo de recursos: materias primas, -10%; CO2, -17%; vapor, -55%; agua, -20%; y electricidad, -24%. El volumen de ventas crece un 20% en 2014, hasta dejar el beneficio en 26 millones de euros, mientras que el volumen total de producción aumenta en un 10%, hasta los 180.000 hl.
Estrenamos año con nuevos premios para Averbode Abdijbier y La Guillotine en la competición internacional de Meiningers. En mayo de 2015, Brouwerij Huyghe se convierte en la primera cervecera belga en abrir un taller de inclusión laboral, con una plantilla de 15 personas. Este taller supone un ahorro de dos o tres descargas al día, lo que además resulta una ventaja ecológica. En 2015 se realizan las siguientes inversiones en sostenibilidad:
Estrenamos año con nuevos premios para Averbode Abdijbier y La Guillotine en la competición internacional de Meiningers. En mayo de 2015, Brouwerij Huyghe se convierte en la primera cervecera belga en abrir un taller de inclusión laboral, con una plantilla de 15 personas. Este taller supone un ahorro de dos o tres descargas al día, lo que además resulta una ventaja ecológica. En 2015 se realizan las siguientes inversiones en sostenibilidad:
La rica historia de la cervecería Huyghe se ha conservado en nuestro museo de la cerveza! ¿Quieres ver los orígenes de nuestras magníficas cervezas? La experiencia de nuestra pasión por la fabricación de la cerveza? Solicite una visita de la cervecería y el museo hoy.
Marcar Visita